Por Antonio Sandoval Cañón / @sandoval_canon
Periodista y Magíster en Ciencias de la Comunicación
En febrero de este año las alarmas se encendieron una vez más. Benny Anderson, uno de los cuatro pilares fundamentales del grupo sueco ABBA, daba luces sobre la aparición de dos nuevas canciones, lo que sin duda hacía ilusionar a los millones de fans en todo el mundo. Incluso tenían título: “I Still have Faith in you” y “Don´t Shut me Down”, las que servirían como caballito de batalla para una supuesta gira mundial de reencuentro.
Sin embargo, tras la llegada de la pandemia del Covid-19 a nuestras vidas, todo quedó en un simple tuit de 280 caracteres y un video grabado en la cuenta @ABBAtalk. No hubo melodías, ni letras, ni noticias.
Desde 1982, año en que Agnetha Fältskog, Anni-Frid “Frida” Lyngstad, Björn Ulvaeus y Benny Andersson se separaron para siempre, han sido varios los intentos y anuncios fallidos por reunirlos. Después de más 30 años se vio a los cuatro posando para las cámaras en una fiesta realizada en Estocolmo, Suecia, con motivo del evento Mamma Mia, The Party (2016), donde al menos por unos minutos dejaron de lado las diferencias que llevaron a separarse al comenzar la década de los 80, tras 10 años de una exitosa carrera musical, que según las crónicas de la época, terminó debido a infidelidades, excesos y no poder conjugar sus relaciones sentimentales con el trabajo.
Sin duda que el hito que catapultó la carrera de ABBA con ribetes impensados fue Eurovision 1974, realizado en el Reino Unido, cuando ganaron dicho festival con “Waterloo” (canción que le dio el nombre a su segundo trabajo). Un año antes, la banda debutaba con “Ring Ring”, y en 1975 el disco “ABBA” ponía en los rankings a “Mamma Mia” y “SOS”.
El año 1976 fue uno de los mejores para el conjunto, pues sus vistosos colores y letras alegres llegaron con “Arrival”, que tiene entre sus pistas “Knowing me, Knowing you”, “Money, Money, Money”, “Fernando” y sin duda, uno de los mayores éxitos en la historia de los suecos: “Dancing Queen”, con más de 10 millones de discos vendidos. Todo un éxito para la época.
En tiempos en que los sonidos de Eagles, Fleetwood Mac, Bee Gees y Earth Wind & Fire se hacían sentir en el mercado mundial, ABBA lanzaba en 1977 “The Album”, donde destacan “Take a Chance on Me”, “The Name of the Game” y “Thank you for the Music”. Un año más tarde, el disco “Voulez-Vous”, hizo que llegaran al número uno de ventas en varios países de Europa, así como también en Canadá y México; y de donde también sobresalen “Chiquitita”, “I Have a Dream” y “Gimme! Gimme! Gimme (A Man After Midnight)”.
1980 marcó el regreso de ABBA con “Super Trouper”, que incluye los éxitos “Happy New Year” y la discotequera “Lay all your Love con Me”, la misma que sonó en el disco tributo de Erasure, “Abba-esque”(1992), con un singular video muy al estilo del dúo inglés.
Como si ya anunciaran el final de su alianza musical, en 1981 ABBA sale al mercado con su último trabajo de estudio, “The Visitors”, un disco triste y cuya portada anuncia el distanciamiento: ya no hay colores, alegría ni todo lo que los reunió por 10 años. Agnetha, Frida, Björn y Benny aparecen separados en un gran salón, ninguno se está mirando y parece que la sesión fotográfica fuera un mero trámite para cumplir con el contrato con el sello Polar Music, el encargado de editar todos sus discos.
Y si esto no los convence, hay que hacer el ejercicio de mirar con atención el video musical de “The Day Before you Came” (incluido en la edición deluxe de “The Visitors”), que fue grabado en una estación de trenes en Estocolmo y cuya protagonista es Agnetha. Sólo existe una escena en la cual los cuatro están en un teatro vacío, y donde mientras ella canta, los otros tres están inmóviles y luego desaparecen. Todo un presagio.
Películas con su música, varias compilaciones con sus éxitos, bandas tributo e incluso artistas como Madonna han utilizado los ritmos de ABBA en sus canciones. En una década el cuarteto sueco revolucionó la industria, y tiene a sus fanáticos con la esperanza de verlos una vez más juntos.