Por Samuel Fuentes / @sin__titulo.jpg
Periodista.
A tres meses de que nos acerquemos al final del año, tenemos que hacer una pequeña parada y mirar hacia atrás. Mientras la pandemia crecía y crecía en el mundo, grandes personajes de la música mundial se extinguieron y dejaron en duelo a sus fanáticos. Aquí recordamos a cinco de ellos.
Neil Peart – Rush
Uno de los grandes bateristas de la historia del rock progresivo partió de este mundo justo cuando el año comenzaba. De todas formas, su papel en la banda no era sólo con las baquetas en las manos, sino que también aportó a diferentes letras de canciones que han trascendido varias generaciones.
Iniciado en su instrumento de la mano del rock de bateristas como Keith Moon, luego se nutrió de otras corrientes como el jazz, mezcla que dio nacimiento al uso de una gran batería para alcanzar todos los tonos posibles.
Un tumor cerebral fue el que terminó con su vida, mismo final que tuvo Rush, agrupación con la que acumuló más de 40 años de historia.
Barbara Martin – The Supremes
Barbara Diane Martin Richardson puede ser un nombre no muy conocido, pero su voz marcó un antes y un después dentro del mundo de la música.
Fue una de las fundadoras de The Supremes, trío de cantantes que funcionó como uno de los mayores artistas del sello Motown durante los años 60, llegando a ser uno de los grupos con más éxito comercial al punto de competir con los Beatles en las listas.
Su alejamiento de la música fue seguido por su interés en la psicología, área en la que trabajó en los años venideros y que ocupó todo el tiempo que antes ocupó la música. De hecho, desde su salida de The Supremes solo entregó una entrevista.
Kenny Rogers
Nacido en Houston, Texas, Kenny Rogers no solo fue un cantautor, sino que también actor y productor, convirtiéndose en una de las más importantes figuras de la música country.
Dentro de sus galardones se encuentra el haber vendido más de 100 millones de discos solo en Estados Unidos y conseguir tres premios Grammy.
A pesar de estar dentro de la música country, su trabajo también incluyó el softrock, el jazz y el pop, convirtiéndose en una influyente figura en toda Norteamérica.
Su retiro de los escenarios se anunció en el año 2015 seguido de la gira «The Gambler’s Last Deal», terminando en una presentación en el Bridgestone Arena en el 2017 junto a artistas como Lionel Richie, The Flaming Lips, Elle King y Linda Davis. En marzo de este año, por causas naturales, falleció en su hogar en Georgia.
Florian Schneider – Kraftwerk
Uno de los padres de la música electrónica también está en esta triste lista. Miembro fundador de Kraftwerk, banda alemana pionera en el uso de sintetizadores y de la que fue parte hasta el año 2008, falleció a causa de un cáncer a los 73 años.
Fue en la Academy of Arts in Remscheid que conoció a Ralf Hütter, músicos que experimentaron con el uso de efectos electrónicos, incluso logrando convertir su flauta -su instrumento principal- para que sonara como bajo.
Junto a Kraftwerk se volvió un referente a nivel mundial en el uso de elementos eletrónicos para la creación de música, tanto en otros artistas de ese estilo como también en personajes como David Bowie.
Little Richard
Richard Wayne Penniman, más conocido como Little Richard, fue uno de los pioneros en la historia del rock and roll, así como también de la cultura popular de las últimas décadas.
Su calidad fue tal que incluso era nombrado como «el innovador, el original, el arquitecto del rock and roll», considerando que gran parte de su éxito nació en la década de los 50. Incluso se le nombra como uno de los nombres importantes dentro de la integración de afroamericanos en una sociedad todavía racista como la norteamericana de esos años.
El nombre de Little Richard tenía tanto peso que incluso fue teloneado por los Beatles, a quienes les dio más de un consejo sobre cómo presentarse y a Paul McCartney de cómo vocalizar.
Fue inducido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, así como también en el Salón de la Fama de los Compositores debido a la calidad de sus composiciones, varias de las cuales fueron versionadas por sus contemporáneos como Jerry Lee Lewis o Elvis Presley.