“Portrait”, de Samara Joy: Retratos de una artista descollante

La cantante de jazz neoyorquina estará presente este domingo 27 de julio en el Teatro Nescafé de las Artes, y Musicland se hará presente con la discografía completa de una de las artistas más relevantes en su género de esta década. Aquí te presentamos “Portrait”, el último álbum de la justa heredera de Billie Holiday y Sarah Vaughan.

Felipe Ramos
@feliperamosh

Con tan solo 25 años y tres discos a su haber, la carrera de la cantante neoyorquina Samara Joy pareciera ser mucho más abultada de lo que es. Sin dudas, su voz ayuda a trasladar al oyente a los tiempos de Billie Holiday, Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan, lo que convierte a la joven artista en alguien que trasciende el tiempo y nos lleva a la época dorada del jazz canción. Es en ese marco que su visita este domingo 27 de julio al Teatro Nescafé de las Artes, en un concierto producido por Stgo Fusión, se vuelve un encuentro imprescindible para los amantes del género.

Nacida en una familia de larga tradición musical en el góspel, Joy se educó en la música negra religiosa estadounidense y en su vástago secular, el soul. Sin embargo, fue en su paso por el Colegio para las Artes Fordham donde se encontraría con el jazz, ganando el Essentially Ellington Festival, competición organizada por Jazz at Lincoln Center, la prestigiosa sala de conciertos de Manhattan. De ahí pasaría a estudiar jazz en la universidad, obteniendo la beca Ella Fitzgerald. Sería ahí donde se adentraría en las grabaciones de las grandes vocalistas como Sarah Vaughan y la misma Fitzgerald, además del trabajo de instrumentalistas como Kenny Washington, Jon Faddis e Ingrid Jensen.

Mientras estaba estudiando, grabó su disco debut homónimo, el que le valió ser nombrada como la Nueva Mejor Artista de 2021 por la revista JazzTimes. Entre las críticas recibidas, la reconocida directora Regina King dijo que Samara era “una joven mujer en la que pareciera que Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald viven dentro de su cuerpo”. Tras Samara Joy vendría, en 2022, Linger Awhile, álbum editado por el sello Verve en el que comparte escena junto al baterista Kenny Washington, el guitarrista Pasquale Grasso, el pianista Ben Paterson y el bajista David Wong. Este trabajo le valió ser nominada a los premios Grammy de 2023 en las categorías de Mejor Disco de Jazz Vocal y Mejor Artista Nueva.

Un año después, en 2024, Samara Joy deleitaría a los aficionados y expertos del jazz con “Portrait” (Retratos), su tercer álbum, compuesto por canciones estándar y versiones pertenecientes al Gran Cancionero Norteamericano. Grabado en los reconocidos estudios Van Gelder de Nueva Jersey, donde alguna vez también trabajaron grandes como Dizzy Gillespie, Antonio Carlos Jobim, Miles Davis y Freddie Hubbard, muestra la nueva confianza que Samara Joy ha adquirido a lo largo de los años, la que le valió oficiar como coproductora del disco.

La instrumentalización del disco estuvo a cargo de la banda que acompaña a Joy en sus giras, compuesta por Jason Charos, David Mason, Kendric McCallister, Donovan Austin, Conner Rohrer, Felix Moseholm y Evan Sherman. Además, las canciones fueron grabadas tocando en vivo para mantener esa cualidad más cálida, y ningún tema tomó más de dos o tres tomas, lo que demuestra la seguridad de la artista a la hora de saber qué sonido quería conseguir. Fue así como se llegó a un total de ocho “retratos”, en los que se incluye una adaptación vocal de “Reincarnation of a Lovebird”, de Charles Mingus, que Joy rebautizó como “Pursuit of a Dream”, mientras que “Peace of Mind/Dreams Come True” combina una pieza original (escrita por Joy y McCallister) con el clásico de Sun Ra.

Otros puntos altos son la animada interpretación de “No More Blues”, de Antonio Carlos Jobim, y “Day by Day”, un tema popularizado nada menos que por Frank Sinatra, que destapa todo el romanticismo de alguien que sí ha conocido el amor.

Cada cuadro o canción de “Portrait” deambula entre lo viejo y lo nuevo, lo clásico y ciertos tintes de vanguardia, atrapando al oyente en melodías cálidas y evocativas, como si fuese un dulce sueño de verano. Sin dudas, un disco imperdible para los amantes del jazz y un concierto que será inolvidable para todos los que gustan de la buena música.

 

Deja una respuesta

¡Ingresa a la Lista de Espera! Te informaremos a través de e-mail cuando el producto esté nuevamente disponible en stock. Por favor, verifica que el correo esté correctamente escrito.