DESCRIPCIÓN
Ninguna obra apareció con más frecuencia en los programas de conciertos de Furtwängler que la Quinta Sinfonía de Beethoven. Entre 1918 y su muerte en 1954, dirigió más de cien interpretaciones, incluida una magnífica grabación de estudio de HMV en 1937 con la Filarmónica de Berlín y esta formidable nueva versión de estudio con la Filarmónica de Viena en 1954, otra prueba de su asombrosa capacidad para penetrar una obra hasta su núcleo y, al mismo tiempo, preservarla como una entidad viva. Gran parte de la acción musical de la Quinta Sinfonía, escribió Furtwängler, reside en la metamorfosis de los períodos de cuatro compases en períodos de dos compases, y de los períodos de dos compases en compases simples. Comparó la simetría rítmica y el poder armónico de la escritura de Beethoven con una región a través de la cual se pueden ver líneas de comunicación complejas pero claramente definidas que corren en todas direcciones. Para Furtwängler, el intérprete, la sinfonía ofrecía la emoción de un gran drama interpretado sobre un fondo de correspondencias establecidas. Para el pensador Furtwängler, se trataba de un paradigma de la existencia misma: un universo esencialmente ordenado en el que se producían acontecimientos violentos, disruptivos y aparentemente impredecibles. Un claro ejemplo de música cargada de significado.
Esta sinfonía suena mejor que nunca gracias a la nueva remasterización a partir de las cintas originales en HD 192kHz/24-bit realizada para nuestra nueva caja Furtwängler (que saldrá a la venta muy pronto). El LP es un estreno para escuchar los beneficios de esta nueva remasterización.
A1 I. Allegro Con Brio
A2 II. Andante Con Moto
B1 III. Allegro
B2 IV: Allegro – Presto